“Volver a desear la vida”: El valor de la esperanza en la edición n°21 de la revista Diálogos
Baja natalidad en Chile, migración y la falta de tejido social son algunos de los principales temas presentes en la nueva edición de la revista Diálogos “Volver a desear la vida”, que tuvo su ceremonia de lanzamiento este miércoles, donde participó Monseñor Álvaro Chordi, Obispo auxiliar de Santiago, Ignacia Manterola, directora ejecutiva de Voces Católicas y Javiera Corvalán, investigadora legislativa de Idea País, quienes discutieron sobre la importancia de desear la vida en tiempos de incertidumbre.
En el conversatorio “Esperanza que transforma” de este miércoles 15 de octubre se lanzó la nueva edición de Diálogos, donde se reflexionó en torno al legado del papa Francisco y también sobre el nuevo pontífice, el papa León XIV. “Escuchemos a los niños migrantes”, “¿Es posible construir sin destruir?” y “Ciudadanía para la fraternidad” son algunos de los artículos que integra la revista, este último sobre la importancia de construir tejido social y reforzar las relaciones comunitarias del barrio Yungay, donde Monseñor Chordi ha tenido la posibilidad de compartir. “Es importante estar, convivir. (…) Te conviertes en catalizador”, dice el obispo auxiliar de Santiago sobre su experiencia en el barrio Yungay.
Durante 14 años, Diálogos ha sido un espacio de encuentro entre la fe, la cultura y la vida universitaria. Para esta versión n°21, la esperanza es la temática central, interpelando a los lectores a través de historias que conmueven en tiempos de incertidumbre. En ese sentido, la revista “propone una inyección de luz”, dijo Carmen Villa, directora de la revista, quien aseguró que “aún hay razones para creer, amar y construir en conjunto”.
Otro de los temas que aborda Diálogos es la baja natalidad en Chile, que se comentó en el conversatorio. Javiera Corvalán, investigadora legislativa de Idea País, señaló que la sociedad ha entendido a los hijos como una carga, y no como una fuente de plenitud. Mientras que Monseñor Chordi atribuye el bajo deseo de las mujeres a ser madres al modelo de sociedad actual y a la pérdida de valores: “La competencia y éxito no tienen nada que ver con Jesús”, mencionó.
“Somos sembradores de esperanza, el potencial que tiene la iglesia es inmenso, pero necesitamos ir construyendo un modelo de persona, de sociedad, de país”, señaló Monseñor Chordi, quien recalcó la importancia de construir una sociedad semejante al reino de Dios, a los más de 30 asistentes al conversatorio desarrollado en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
