Una pastoral abierta y acogedora: la UC traza su camino espiritual para los próximos años  

2 de Noviembre 2025

En la Jornada del Sueño Pastoral UC 2026–2030, miembros de distintos estamentos reflexionaron sobre el futuro de la vida pastoral en la universidad. El encuentro permitió delinear más de veinte iniciativas estratégicas para avanzar hacia una pastoral que converse directamente con el Sueño UC.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 14.42.35

Con el objetivo de proyectar el futuro de la vida pastoral en la Universidad Católica, se realizó la Jornada del Sueño Pastoral UC 2026–2030, un espacio de encuentro y trabajo colaborativo que convocó a más de un centenar de representantes de los distintos estamentos de la comunidad universitaria. Durante la actividad, los participantes dialogaron, reflexionaron y propusieron ideas para avanzar hacia una pastoral integrada, abierta y participativa.  

“El objetivo de la jornada fue comunicar el Sueño Pastoral UC y los objetivos estratégicos al equipo pastoral y a los representantes de distintos estamentos, para luego levantar iniciativas estratégicas que nos ayuden a alcanzarlo”, explicó José Manuel Butrón, coordinador de Desarrollo de la Pastoral UC.  

El Sueño Pastoral UC es el siguiente: “Ser una pastoral abierta y acogedora, donde todos se sientan convocados, que aporta al sello UC, propiciando un encuentro transformador con Cristo a través del anuncio del evangelio, la reflexión cristiana y el servicio al prójimo”.  

Sentirse amados por Dios

En ese horizonte, la Pastoral UC quiere que toda la comunidad se sienta parte de un espacio que integra fe, cultura y razón, promoviendo una espiritualidad que transforma la vida y se expresa en la acción concreta. La Pastoral busca que cada persona tenga la oportunidad de encontrarse con Cristo, de sentirse amada por Dios y que de ese encuentro brote una transformación profunda que da sentido a la vida.  

La jornada tuvo un carácter participativo y transversal. “Se convocó a muchas personas porque para alcanzar el sueño pastoral se requiere una mirada comunitaria y representativa de toda la UC”, explicó José Manuel Butrón. “Cada participante fue invitado a aportar su experiencia, visión y sentido de misión, contribuyendo desde su propio rol a definir ideas de iniciativas estratégicas que orientarán nuestra acción pastoral en los próximos años”.  

Para Ángela Parra, directora de la Pastoral UC, el encuentro fue un hito dentro del proceso de construcción colectiva: “Haber reunido a más de 100 representantes de los tres estamentos que colaboran constantemente con la Pastoral UC es un regalo, porque así podemos pensar la pastoral hacia la universidad con las personas de la universidad y no solamente desde nuestra oficina”.  

La directora agregó que los resultados de la jornada ya muestran frutos concretos. “Los resultados del encuentro son más de 20 iniciativas que serán procesadas, jerarquizadas, se les pondrán recursos, avanzando tierra derecha hacia la pastoral del 2030”, sostuvo.  

Sueño del que nacen todas las iniciativas

En palabras del Pbro. Jorge Merino, Capellán Mayor UC, la importancia de contar con un sueño pastoral radica en que “es la meta, el objetivo, el lugar al cual queremos llegar. De ese sueño nacen todas las iniciativas, las estrategias para poder concretarlo”.  

El sacerdote destacó además el carácter espiritual de este proceso: “No se trata simplemente de un ejercicio estratégico de cálculos o consensos, sino que queremos pedirle a Dios que actúe a través de todos los que participamos en este proceso para juntos descubrir cuál es el sueño que Dios tiene para la pastoral”.  

La jornada también fue valorada por los representantes de otras unidades de la UC. Isabel Tagle, profesional de la Dirección de Personas, señaló que fue “un espacio muy enriquecedor de encuentro y reflexión, donde tuvimos la posibilidad de dialogar con respeto y escuchar distintas miradas sobre un tema que nos une y llegar a propuestas concretas”.  

Tagle agregó que la Pastoral UC cumple un rol clave en el bienestar comunitario: “Nos invita a detenernos y mirar nuestro quehacer diario en la universidad con un sentido más profundo, viendo nuestro trabajo como un puente para vincularnos activamente con otros miembros de la comunidad. Nos inspira a ser agentes que vivan y reflejen la fe, la espiritualidad y los valores cristianos que guían nuestra misión universitaria”.  

El Sueño Pastoral UC conversa directamente con el Sueño UC 2030, integrando su visión con la misión institucional. “El sueño de la pastoral está alojado en lo que la universidad entiende por sello, por esa impronta que va a infundir en la sociedad. La pastoral entra con la idea de poder ser un motor para que la universidad promueva ese sello desde su identidad católica”, señaló Parra.  

De este modo, la Pastoral UC se proyecta como un actor esencial en la vida universitaria, acompañando la búsqueda de la verdad, el compromiso con la dignidad humana y la formación integral de las personas.