151 integrantes de la UC recibieron sacramentos de iniciación cristiana  

18 de Noviembre 2025

La Pastoral UC celebró la culminación del proceso de iniciación cristiana de 151 miembros de la comunidad universitaria, quienes fueron acompañados desde abril en una formación que combinó catequesis, oración y vida comunitaria. La ceremonia fue presidida por monseñor Álvaro Chordi, obispo auxiliar de Santiago, quien motivó a los confirmandos a vivir su fe con valentía y esperanza.

sacramentos (1)

Con profunda alegría, 151 integrantes de la Universidad Católica recibieron sus sacramentos de iniciación cristiana en una ceremonia realizada en la Catedral de Santiago. Entre ellos, 20 fueron bautizados, 53 recibieron por primera vez la Eucaristía y la totalidad de ellos fueron confirmados en su fe. 

El rito fue presidido por monseñor Álvaro Chordi, obispo auxiliar de Santiago, quien destacó la importancia de este paso en la vida espiritual de los jóvenes universitarios. “Hoy no es un día cualquiera: hoy es su día, hoy es el día del Espíritu”, expresó durante su homilía.  

La celebración coronó un proceso iniciado en abril de 2025 y que involucró catequesis semanales, encuentros de oración y acompañamiento espiritual, coordinados por la Pastoral UC.  

Los jóvenes participaron de catequesis grupales semanales, guiadas por voluntarios y acompañadas por el asesor del proyecto, el sacerdote dominico fray Gonzalo Irungaray.

Una preparación guiada por la comunidad  

Los jóvenes participaron de catequesis grupales semanales, guiadas por voluntarios y acompañadas por el asesor del proyecto, el sacerdote dominico fray Gonzalo Irungaray. Además, vivieron tres encuentros formativos y un retiro espiritual.  

Pedro Rojas, coordinador de Sacramentos UC 2025, detalla que el propósito central fue “fomentar que las personas se encuentren con Cristo y profundicen en su relación con Él”. Explica que el itinerario dio especial realce a una fe vivida desde el corazón: “Si enseñamos solo doctrina, no basta: la gente necesita tener un encuentro con el Señor”.  

Para muchos, la motivación surgió de experiencias personales dentro de la universidad. “Hay gente que conoció más a Dios ahora en la UC, en algún voluntariado, y quería profundizar en su fe. Otros simplemente estaban buscando cómo hacerlo”, comenta Rojas.

 

El rito fue presidido por monseñor Álvaro Chordi, obispo auxiliar de Santiago.

Enfoque en la oración y la vida comunitaria  

Teresita Ortúzar, coordinadora de Sacramentos UC 2025, relata que uno de los énfasis fue fortalecer la vida de oración. “Tratamos mucho este año de enfocarnos en la relación que ellos tendrían con Dios, poniéndole harto énfasis a la oración dentro y fuera de las catequesis, y en armar comunidad”, señala.  

También se promovieron espacios formativos vinculados al Año Jubilar, sumándose a peregrinaciones y jornadas que ayudaran a los participantes a crecer en su fe. “Era mucha gente, lo que nos puso muy contentos, pero nos trajo desafíos nuevos”, añade Ortúzar.  

Sobre la ceremonia, expresa con emoción: “Verlos a todos confirmándose, bautizándose y recibiendo la primera comunión me llenó el corazón”.  

 

El mensaje de monseñor Chordi 

Durante su homilía, monseñor Chordi interpeló a los jóvenes invitándolos a vivir su fe con decisión. Les recordó que ponerse de pie en la Catedral significaba decir: “Aquí estoy, Señor; disponible, dispuesto para lo que Tú quieras, incondicionalmente”.  

Asimismo, los animó a reconocer la misión que Dios les confía: “Dios les dice: tengo un plan, tengo una misión para ti… ser testigo valiente del Evangelio”.  

El obispo también los invitó a irradiar la presencia de Cristo en su vida diaria. Recordando un ejemplo compartido en el retiro previo, afirmó: “Hoy ustedes van a rebosar de la fragancia de Cristo… por donde vayan, desprendan el buen olor de Cristo”.  

La Pastoral UC recordó que todas las personas de la comunidad universitaria pueden acceder a la preparación para recibir los sacramentos.  

Más información en @sacramentos_uc en Instagram.  

La Pastoral UC recordó que todas las personas de la comunidad universitaria pueden acceder a la preparación para recibir los sacramentos.