Intercambio de fe y formación: aprendizajes de la UC en visita a la Universidad de Notre Dame  

14 de Noviembre 2025

Durante una semana el Padre Jorge Merino R., capellán mayor UC, sostuvo reuniones con autoridades, capellanes y responsables de la pastoral universitaria de Notre Dame (EEUU), conociendo a esta universidad que vive su identidad católica en todos los ámbitos.

Rev. Matt Kuczora, C.S.C., Director, Office of Student Enrichment

Invitado especialmente por la Universidad de Notre Dame, el Padre Jorge Merino, capellán mayor UC, realizó una visita pastoral y académica a Estados Unidos para conocer en profundidad la experiencia de esa institución en el ámbito de la fe, la formación y el compromiso social.   

“El objetivo de esta visita fue conocer de primera fuente cómo Notre Dame integra su identidad católica en todas las dimensiones de la vida universitaria: en la docencia, la investigación y el servicio”, explicó el Padre Merino. “Queríamos aprender de su testimonio y también compartir lo que hacemos en la UC en nuestra pastoral y misión”.  

Durante su estadía, el capellán mayor sostuvo encuentros con autoridades académicas, capellanes y responsables de vida estudiantil, además de visitar las residencias universitarias y los espacios de oración que forman parte del campus. “Notre Dame es un ejemplo más de cómo una universidad puede mantener su sello católico con excelencia académica y con una profunda vida espiritual”, añadió.  

Pbro. Jorge Merino, capellán mayor UC, junto al Rev. Pete McCormick, C.S.C.

Fe, comunidad y misión universitaria  

El Padre Jorge Merino destacó especialmente la unidad entre la pastoral y la formación integral de los estudiantes, contando acerca de un programa de educación especial en la fe que se realiza para todos los estudiantes. “Me impresionó cómo la fe se vive de manera cotidiana. No es algo separado de la experiencia universitaria, sino parte de ella”, señaló. “Los estudiantes encuentran espacios donde se fomenta la reflexión, el acompañamiento espiritual y el servicio a los demás”.  

Otro aspecto que resaltó fue la importancia que Notre Dame otorga a la comunidad residencial, entendida como un espacio formativo. “Cada residencia tiene un capellán que acompaña espiritualmente a los jóvenes. Ese modelo de presencia pastoral cercana es algo que nos puede inspirar en la UC para buscar más formas de encuentro pastoral”, comentó.  

Asimismo, la visita permitió profundizar en el modo en que la universidad estadounidense articula la investigación y el pensamiento católico contemporáneo. “Ellos promueven un diálogo constante entre fe y razón”, señaló el presbítero. 

Aprendizajes para la UC y su pastoral  

El capellán mayor UC afirmó que esta experiencia deja “valiosas luces para seguir creciendo en comunidad y misión”. Entre los aprendizajes que podrían aplicarse en Chile, mencionó la necesidad de fortalecer los vínculos entre las distintas unidades de la universidad y la pastoral. “La vida de fe no puede quedar solo en un ámbito; debe irradiar todo lo que hacemos como comunidad universitaria”, enfatizó.  

También subrayó el valor de una pastoral con rostro joven y universitario, que promueva el liderazgo y la corresponsabilidad. “En Notre Dame pude ver cómo los mismos estudiantes asumen roles pastorales y de servicio. Eso da mucha vida a la comunidad y genera pertenencia”, sostuvo.  

Otro elemento destacado fue la colaboración entre sacerdotes, laicos y académicos en la conducción pastoral. “El trabajo conjunto es fundamental para que la fe se encarne en la vida universitaria. En la UC también tenemos esa riqueza, y esta visita nos motiva a seguir profundizándola”, comentó.  

La visita también abre la posibilidad de futuros proyectos de colaboración en formación pastoral y continuar con el intercambio de estudiantes. 

Al fondo, Biblioteca de la Universidad de Notre Dame.