Padre Guilherme en la UC: el “cura DJ” que entregó su testimonio de fe y música  

21 de Marzo 2025

Cerca de 200 estudiantes se reunieron en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile para participar de una conversación junto al sacerdote portugués que busca evangelizar a través de la música “tech”. 

recortada (1)

Cerca de 200 estudiantes se reunieron en el campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile para participar de una conversación junto al sacerdote portugués que busca evangelizar a través de la música “tech”.  

Zamna es uno de los encuentros de música electrónica más prestigiosos del mundo y hace unos días se realizó por primera vez en nuestro país, trayendo consigo a una serie de artistas de la escena. Entre ellos, al padre Guilherme. 

El viernes 14 de marzo, previo a su presentación en el festival, el sacerdote fue invitado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC a visitar el campus San Joaquín de la universidad. Ese día concelebró la misa diaria y luego conversó con los estudiantes en el patio frente al CDDOC UC. 

De sacerdote a DJ 

Guilherme Guimarães Peixoto, originario de Portugal, ingresó al seminario a los 13 años y ya a los 24, en 1999, se ordenó como sacerdote. Su relación con la música comenzó desde muy pequeño, pero tal vez se afianzó al momento de entrar a la facultad de Teología, donde formó su primera banda de rock junto a cuatro colegas del seminario, con quienes tocaba en fiestas parroquiales. 

Así, comenzó poniendo música en eventos de su parroquia para recaudar fondos, pero fue tanta su pasión que luego se graduó como DJ en una academia profesional. Desde entonces usa el ‘techno’ melódico para transmitir su fe, tocando temas como ‘The church bells’, ‘Ave Maria‘ y ‘Citadel‘. 

Evangelizar desde la música 

A sus 50 años, tras su popular paso por la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Lisboa de 2023, se ha ido abriendo paso en la escena internacional de la música electrónica. Aunque ya acumula más de 1 millón de seguidores en sus redes sociales, su impacto va mucho más allá de eso. Al fusionar ritmos contemporáneos y espiritualidad, confiesa que su forma de evangelizar es a través del lenguaje de la celebración, no sólo de la Eucaristía, sino de la música que da gloria a Dios. 

Es así como compartió su experiencia con los más de 200 jóvenes que llegaron al campus San Joaquín, demostrando que no hay barreras cuando se trata de transmitir la palabra de Cristo.