Muestra Artística “Ecos de una plegaria: viento, danza y devoción”
Estudiantes UC de diversas disciplinas presentaron una muestra interdisciplinaria que recopiló las experiencias, testimonios y expresiones creativas surgidas durante la Residencia Artística en la Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, en el altiplano de Antofagasta. La iniciativa fue organizada por la Pastoral UC y contó con la colaboración de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, la Facultad de Artes, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, la Facultad de Teología, College UC, la Rectoría y comunidades locales de Ayquina.
La Residencia Artística fue un proyecto de investigación y creación que convocó a estudiantes de arte, arquitectura, música, teatro, humanidades y teología para vivir y reflexionar en torno a una de las celebraciones religiosas más significativas del norte de Chile: la Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.
El trabajo se desarrolló en tres etapas: una preparación teórica y metodológica inicial; posteriormente, una experiencia de campo donde los estudiantes participaron de la fiesta en Ayquina, registrando vivencias, imágenes y conversaciones; y, finalmente, un proceso de creación colaborativa que dio origen a la muestra “Ecos de una plegaria: viento, danza y devoción”, presentada en el Campus Oriente UC.

Luis Prato, académico de la Escuela de Arte, quien participó de la primera residencia y acompañó al grupo este año, destacó que su mayor sorpresa fue que “siempre es muy distinto”, señalando que “es impresionante cómo uno ve que (los estudiantes) de a poco van entrando a la fiesta y se van empapando del espíritu”.
Entre las obras expuestas está “Entrelazan, choca y mezcla”, de Camila Ravelo, estudiante de College , y de Constanza Madariaga, estudiante de primer año de Música, quien participó de la residencia. Constanza explicó que la propuesta buscó rescatar las historias humanas que sostienen la celebración, ya que, según su experiencia, cuando las personas están en la fiesta ven los bailes, pero no se interesan en conocer quiénes son las personas. Desde ese interés nació la muestra: “Nuestra idea fue traer esas voces, darle vida”.
Para Catalina Salazar, integrante de la Pastoral UC y participante por segundo año consecutivo de la residencia, la vivencia permitió comprender la profundidad espiritual de la fiesta: “Todos sentimos que hay algo más grande que lo que está pasando ahí, que el baile no es solo un baile, que el vestido no es solo un vestido, que la música no es solo música… hay un alma”.
El profesor Ramón Gutierrez, de la Escuela de Teatro, también se vio conmovido por la entrega de los peregrinos: “Me quedé muy absorto en la idea de que la devoción, la fe, mueve a la gente a sobrepasar límites que de repente nosotros no nos imaginamos”.
La exposición reunió instalaciones audiovisuales y sonoras, poesía performática, bordados, dibujos, acuarelas y relatos que buscaron traducir en arte los pasos, esfuerzos y plegarias de quienes caminan cada año hacia la Virgen de Ayquina, reflejando una tradición viva que se sostiene en la fe, la comunidad y la esperanza.
Conoce todas las obras:
