Delegación de la Dirección Superior de la Universidad Católica participa en el Jubileo del Mundo Educativo 

14 de Noviembre 2025

La delegación de la Dirección Superior de la Universidad Católica de Chile participó en el Jubileo del Mundo Educativo realizado en Roma, instancia convocada por el Papa León XIV donde las autoridades UC dialogaron con universidades de todo el mundo, se entrevistaron con miembros de la Curia y escucharon las reflexiones de Su Santidad.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 12.50.57

La delegación de la Dirección Superior de la Universidad Católica de Chile participó en el Jubileo del Mundo Educativo realizado en Roma entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, convocados por el Papa León XIV. La comitiva UC estuvo integrada por el Vice Gran Canciller padre Osvaldo Fernández de Castro, la prorrectora Mariane Krause, la vicerrectora de Asuntos Internacionales María Montt, el secretario general Juan Eduardo Ibáñez, y Soledad Ferrer, directora ejecutiva de la Vice Gran Cancillería.  

Durante la semana jubilar, los miembros de la Dirección Superior UC participaron en una audiencia privada con el cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, y en una reunión junto con varias universidades católicas sobre el Pacto Educativo Global, donde se presentó la nueva carta apostólica “Diseñando nuevos mapas de esperanza” del Papa León. En esa línea, la UC reafirmó su propósito de seguir contribuyendo, desde Chile, a una educación que transforme vidas y sociedades. 
 
Dentro del contexto del Jubileo del Mundo Educativo se celebro el Congreso Internacional “Costellazioni Educative – Un Patto con il Futuro”, donde se abordaron los nuevos objetivos del Papa para el mundo educativo. El programa incluyó la Aldea de la Educación, una exposición interactiva de proyectos educativos, entre otras presentaciones y reuniones de networking.  

Asimismo, la comitiva UC asistió a la Audiencia General por el Jubileo de la Educación con el Papa León XIV, donde el Santo Padre invitó a los educadores a centrarse en cuatro pilares: espiritualidad, unidad, caridad y alegría. 

Además, tuvieron un encuentro con la Embajadora de Chile ante la Santa Sede, Patricia Araya, en la Audiencia privada de la Delegación ODUCAL (Organización de Universidades Católica de América Latina y el Caribe) y en actividades y reuniones con la Red SACRU (Strategic Alliance of Catholic Research Universities).  

La semana jubilar concluyó con una Misa en la Plaza de San Pedro, presidida por el Santo Padre, donde se nombró a Sir John Henry Newman, doctor de la Iglesia. Miles de docentes, estudiantes y autoridades educativas renovaron su compromiso con la misión de educar en la fe, la verdad y el bien común

La prorrectora Mariane Krause, señaló que el encuentro fue “una oportunidad para dialogar con otras universidades católicas sobre los tres nuevos objetivos del Papa León XIV para el Pacto Educativo Global, que están sumamente alineados a nuestros propósitos institucionales: espiritualidad, salud mental y reactivar el sentido para los jóvenes, todo plasmado en una docencia que ponga atención a la relación humana y a la mutualidad, por sobre la transmisión unilateral de conocimiento”.  

Por su parte, el secretario general Juan Eduardo Ibáñez destacó el valor de compartir la experiencia UC en el ámbito de la formación integral. “Pudimos presentar nuestro nuevo curso de formación ciudadana y amistad cívica, que está basado en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia y que, a partir de la tradición, busca reflexionar y encontrar respuesta a los desafíos que enfrentamos en la sociedad contemporánea”, señaló.  

El padre Osvaldo Fernández de Castro, Vice Gran Canciller, resaltó la sintonía entre la misión de la Universidad Católica y el mensaje del Papa. “Conversamos sobre nuestro Sueño UC, lo compartimos, y además coincide muy bien con el sueño del Papa León. Estamos muy en sintonía. Tenemos muchas oportunidades para colaborar como Universidad Católica para el desarrollo de la sociedad”, afirmó.  

En tanto, la vicerrectora de Asuntos Internacionales María Montt valoró el carácter colaborativo del Jubileo: “En la audiencia pudimos reflexionar sobre la importancia de enfrentar juntos, como universidades católicas, los desafíos de la sociedad; como instituciones situadas en el mundo, con las cuales debemos mantener un diálogo constante en torno a la paz y la colaboración”.