“Anunciar a Cristo desde el celular”: La nueva tendencia de los misioneros digitales
Formas no tradicionales de difundir la fe están surgiendo de la mano de las nuevas tecnologías. Ahora los influencers cristianos están siendo los nuevos evangelizadores, quienes llevan el mensaje religioso donde la Iglesia a veces no puede llegar. Pastoral UC, junto a otras instituciones, impulsa el proyecto “Redes”, en que durante un semestre se entregan herramientas en comunicación digital a quienes deseen evangelizar desde esta plataforma.
Hay influencers de moda, de viajes, de estilo de vida y, ahora también, de la fe. Con 137 mil seguidores en Instagram, el influencer argentino Juan Pablo Pagliero se ha convertido en un referente para el mundo religioso. Con su cuenta @elrincondelcatolico se ha transformado en ejemplo de una nueva tendencia: los misioneros digitales.
Esta nueva forma de evangelizar está tomando fuerza y está siendo promovida por la propia Iglesia y otras instituciones, con iniciativas de formación de nuevos misioneros digitales. En este contexto, se acaba de lanzar el proyecto “Redes”, que durante un semestre dictará clases de comunicación en redes sociales para que cualquier persona pueda convertirse en un misionero digital.
Misionero y kinesiólogo
Desde Santa Fe, Argentina, Juan Pablo Pagliero ha sabido conjugar su vocación de servicio con las herramientas del mundo digital. A sus 25 años, este joven ha logrado posicionarse como una voz influyente en las redes sociales a través de su proyecto “El Rincón del Católico”, una iniciativa que nació del deseo de compartir la fe en un lenguaje cercano y contemporáneo. Estudiante de Kinesiología y Fisiatría, y catequista activo en la Basílica Nuestra Señora del Carmen, Pagliero ha hecho de su vida un testimonio coherente entre el hacer y el creer, evangelizando desde 2016 con un compromiso que trasciende lo virtual.
Con mensajes que invitan a “resurgir, pero esta vez, con Dios”, Juan Pablo ha logrado conectar con miles de jóvenes que buscan sentido en medio del ruido de las plataformas. Su historia inspira a mirar las redes sociales no como un fin, sino como un medio para anunciar el Evangelio con creatividad, autenticidad y esperanza.
El joven viajó desde Argentina para participar en el lanzamiento de “Redes”, el nuevo proyecto de formación en evangelización digital impulsado por la Pastoral del Instituto de Formación Duoc UC, el Arzobispado de Santiago, Radio María y la Pastoral UC.
Frente a comunicadores católicos de distintas partes de Chile, Juan Pablo Pagliero valoró el espacio que la Iglesia le está dando a la misión en el mundo digital: “El Papa Francisco en su momento, ahora el Papa León, nos dirige palabras exclusivas y eso también es increíble, ver en este camino una llamada”.
El joven también consideró muy importante “formarse, capacitarse, interiorizarse, porque Dios pone la herramienta, los medios, pero también requiere nuestro sí. Y un sí también es en esa formación, en esa capacitación y sobre todo en esa comunidad que se va formando al caminar juntos como Iglesia”.

Nuevas formas de anunciar el Evangelio
El Secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, Mons. Lucio Ruiz, se hizo presente en el encuentro con un mensaje en el que agradeció a los comunicadores por su servicio y compromiso con la Iglesia.
“El ambiente digital es un campo inmenso, lleno de personas con dudas, preguntas profundas y heridas abiertas. Ustedes que anuncian a Cristo desde un celular o una publicación están llegando donde la Iglesia tantas veces no puede llegar. No tengan miedo de sembrar con creatividad y ternura. La mejor red es la comunión y la mejor señal es la esperanza”, afirmó Monseñor Lucio Ruiz.
Esta jornada presencial fue tan solo el inicio del ciclo “Redes”, un programa de formación online que tiene una duración de seis meses.
En el transcurso del programa, los participantes contarán con acompañamiento para desarrollar un proyecto concreto de comunicación digital al servicio de sus comunidades.
“El ambiente digital es un campo inmenso, lleno de personas con dudas, preguntas profundas y heridas abiertas. Ustedes que anuncian a Cristo desde un celular o una publicación están llegando donde la Iglesia tantas veces no puede llegar. No tengan miedo de sembrar con creatividad y ternura. La mejor red es la comunión y la mejor señal es la esperanza” – Monseñor Lucio Ruiz, Secretario del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede.
Ángela Parra, directora de la Pastoral UC, contó: “Para nosotros, Redes representa una oportunidad única de fortalecer nuestra vocación evangelizadora en el mundo digital. Nos permite articular formación espiritual, técnica y comunitaria, en un itinerario que contempla cinco unidades temáticas, desde los fundamentos eclesiales hasta la sostenibilidad de proyectos digitales. Esta formación no solo entrega conocimientos, sino que también impulsa a los participantes a diseñar sus propios proyectos misioneros, acompañados por expertos y facilitadores comprometidos con la Iglesia y la cultura digital”.
Además entregó detalles de la primera clase gratuita de proyecto: “Se realizará el 21 de noviembre, y estará a cargo de Guadalupe García Corigliano, autora y colaboradora del Movimiento Laudato Si’. En esta sesión abordaremos el tema: “La Vocación del Misionero Digital y su Testimonio Cristiano en el Mundo Virtual“. Será una jornada de oración, reflexión y acción, que culminará con el desafío de comenzar a diseñar un proyecto de evangelización digital. Invitamos a toda la comunidad universitaria y eclesial a sumarse a esta experiencia transformadora, que busca hacer del mundo digital un espacio fecundo para el anuncio del Evangelio”, señaló Ángela Parra.
“Esta formación no solo entrega conocimientos, sino que también impulsa a los participantes a diseñar sus propios proyectos misioneros, acompañados por expertos y facilitadores comprometidos con la Iglesia y la cultura digital” – Ángela Parra, directora de la Pastoral UC
Por su parte, Dafne Vergara, Especialista en Gestión de Proyectos Pastorales, Cultura Cristiana, Comunicaciones y Titulados de Duoc UC, consideró que “Redes” viene a responder a las necesidades de los comunicadores católicos.
“Somos parte de una Iglesia presente en este continente digital. Buscamos unir la evangelización en redes con la que se vive rostro a rostro, generando comunidad, acompañamiento y nuevas formas de anunciar el Evangelio”, precisó.
Quienes deseen sumarse a “Redes”, pueden inscribirse en este enlace y aprovechar los últimos cupos disponibles.