Yo Soy Voluntario/a UC: un día para destacar y celebrar esta labor

17 de Noviembre 2025

Más de 60 jóvenes fueron parte de la celebración organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Pastoral.

54923971529_a965f5f7f5_o

El Día Internacional de los Voluntarios es una celebración anual que tiene lugar el 5 de diciembre desde 1986, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1985. No quisimos dejar pasar esta efeméride y por eso desde la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la DAE, celebramos por primera vez el Día del Voluntario/a UC este 13 de noviembre, en colaboración con la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana.

¿Por qué en noviembre y no el día oficial de su conmemoración? Diciembre suele ser un mes ajetreado para muchos/as estudiantes, quienes se encuentran entre pruebas y exámenes, buscando finalizar el año académico. Por lo mismo, la invitación esta vez fue a relajarse, jugar con otros estudiantes, bailar, conversar de forma distendida y compartir un almuerzo agradable junto a otros voluntarios y voluntarias de la universidad.

«Quisimos dar un espacio a compartir y celebrar la dedicación y el compromiso que tienen nuestras y nuestros voluntarios. Sabemos que todos/as comparten esta vocación de servicio hacia las comunidades y sus propios compañeros, por eso quisimos darles un espacio para disfrutar entre ellos también» mencionó la jefa del área Participación y Liderazgo de la DAE, Priscila Gallardo.

Día del Voluntario/a UC: una celebración con la DAE y Pastoral UC

Durante los 137 años de la Universidad, han sido millones las y los estudiantes que han participado en instancias de voluntariado mientras cursan sus carreras universitarias. En estos años, varias de estas iniciativas estudiantiles han contado con el apoyo de la universidad, ya sea a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) o por parte de la Dirección de la Pastoral UC.

Durante los 137 años de la Universidad, han sido millones las y los estudiantes que han participado en instancias de voluntariado mientras cursan sus carreras universitarias

En esta ocasión, ambas direcciones unieron esfuerzos para hacer de esta una celebración conjunta, sin importar el origen y foco de la iniciativa social, logrando convocar a más de 60 estudiantes.

«Que cada cuál se ponga al servicio de los demás con los dones que ha recibido. Yo creo que ese es un voluntario, aquel que está al servicio de otros con los dones y talentos que todos hemos recibido. Para algunos eso ha sido Dios, para otros lo han recibido de su familia, del colegio, de la Universidad. El punto es decir: yo tengo esto y lo puedo compartir con otra persona. Eso tiene un valor inmenso» mencionó el Padre Jorge Merino, capellán mayor de la Universidad Católica, durante la jornada.

En la misma línea, el subdirector de estudiantes de la Pastoral UC, Juan Vicente Jara, destacó la entrega que tienen las y los voluntarios, independiente del trabajo práctico que realicen. Por lo mismo, comenta que en esta ocasión buscaban fomentar «una instancia en que pudieran compartir los distintos voluntarios, que tienen distintos proyectos, distintas miradas. Un momento para compartir y enriquecerse unos con otros y ver también las distintas realidades que tiene la universidad y la diversidad que tienen sus proyectos».

¿Cómo es ser voluntario/a UC?

Para Agustín Gonzales, estudiante de College y voluntario de Proyecta, esa palabra es «Entrega«. El joven destacó también el «que se puedan visibilizar el ser voluntario, más que los trabajos mismos, sino que existan estas instancias de compartir con otras personas y compartir experiencias de otros voluntariados».

«Me encanta que la universidad potencie esto y tenga tantas iniciativas para participar. Es muy importante porque todos tenemos algo que aportar» dijo la estudiante de Ingeniería Civil, Viviana Ojeda, integrante de la organización UNITE.

Algo muy similar comentó el estudiante de Biología y voluntario de Kotonoha Nippon Club, Renato Hernández, ya que estas iniciativas van en la línea de «el espíritu que quiere mostrar la universidad». El estudiante también señaló que desde su experiencia «lo más importante es el compromiso, porque hay que comprometerse sobre todo al trabajar en voluntariados fuera de la universidad».

Por otro lado, esta experiencia de hacer trabajos voluntarios enriquece a las y los estudiantes y les permite adquirir otras herramientas para la vida personal y profesional. «Lo encuentro increíble y parte del crecimiento integral de los estudiantes, que te da otras habilidades que quizás algunas carreras no incluyen. El organizarse también como habilidades más para el mundo laboral y otras habilidades blandas» mencionó la estudiante de Psicología, Ananda Navarro, quien también es parte de la Sociedad de Naciones Unidas de la Universidad.

Liderazgos con compromiso público

En la UC puedes ser voluntario/a de organizaciones/iniciativas estudiantiles sociales de variados intereses como cultura, deporte, construcción, fortalecimiento de organizaciones, salud, sustentabilidad, política y pastoral, por decir algunas temáticas.

Esta experiencia, tan diversa y enriquecedora, está abierta a novatos/as como también a estudiantes de años superiores. Experiencias que transforman la experiencia universitaria en el camino de aportar a un bien común.

«Son liderazgos que trascienden y que desarrollan el sello UC, que queremos transmitir a nuestros egresados/as, pero no solamente cuando egresan, sino que durante sus trayectorias de formación. Creo que eso es muy importante y por eso el valor que tienen muchas actividades extra y co-curriculares que estamos promoviendo desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles» agregó Priscila Gallardo.