Congreso Ex Corde Ecclesiae llamó a renovar la misión de las Universidades Católicas
Delegación de la Pastoral representó a la UC en el Congreso Ex Corde Ecclesiae de la ODUCAL en Concepción. El Pbro. Osvaldo Fernández de Castro, Vice Gran Canciller UC, el Pbro. Jorge Merino, Capellán Mayor UC, y Marta Winter, Subdirectora de Comunicaciones de la Pastoral UC, participaron en el encuentro que se realizó en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC).
Concepción se convirtió en el centro de la reflexión universitaria católica al acoger el Congreso Internacional “Ex Corde Ecclesiae 35 años: Identidad, Misión y Esperanza”. El encuentro, organizado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), reunió a rectores, académicos y autoridades eclesiásticas de nueve países, quienes durante tres jornadas dialogaron en torno al documento fundacional de Juan Pablo II y su vigencia frente a los desafíos contemporáneos.
Promulgada en 1990 por el Papa Juan Pablo II, Ex Corde Ecclesiae, “Desde el corazón de la Iglesia”, es la Constitución Apostólica que define la identidad y misión de las universidades católicas en el mundo. El documento plantea que estas instituciones deben integrar fe y razón en la búsqueda de la verdad, promover la dignidad humana y vincular la vida universitaria con la misión evangelizadora de la Iglesia, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad desde un compromiso con la justicia y el bien común.
El Cardenal Fernando Chomalí, Gran Canciller UC, se refirió a la unidad de las universidades católicas en su misión evangelizadora: “Ex Corde Ecclesiae lo dice, la universidad católica es una comunidad de excelencia académica y de sabiduría que procede de lo alto, por lo tanto siendo una comunidad profundamente espiritual, donde hay sentido de servicio y muy aferrado a la persona de Jesucristo, sin duda que va a dar muchos frutos y los frutos se manifiestan en excelencia y sobre todo en una dimensión técnica, estética y ética de la vida”.
Por su parte, el Pbro. Osvaldo Fernández de Castro, Vice Gran Canciller UC, recalcó: “Llevamos tres días en este encuentro de ODUCAL y ha sido muy interesante conocer a distintos rectores de universidades católicas a lo largo de toda América Latina y el Caribe. Hemos conocido personas que están dedicadas a trabajar las identidades católicas de las distintas universidades y es muy bonito ver cómo tenemos cosas en común, desafíos que compartimos en los distintos países y también darnos cuenta qué es lo propio de cada uno”.
El sacerdote resaltó que es fundamental establecer redes: “No estamos solos en esta tarea de construir el reino de Dios en medio del mundo a través de nuestras universidades”.

Compromiso social
Las conferencias, paneles y talleres de este congreso abordaron la integración de fe y razón, el compromiso social de las universidades católicas y la necesidad de generar entornos de formación que promuevan excelencia académica, identidad y misión.
“Nuestras universidades son uno de los mejores instrumentos que la Iglesia ofrece a esta época, en busca de certeza y sabiduría”, señaló el Rector de la UCSC, Cristhian Mellado, destacando la creación de la Unidad de Identidad Católica como experiencia institucional para transversalizar la misión en todos los ámbitos.
El Presidente de ODUCAL, Pbro. Anderson Pedroso, llamó a fortalecer el trabajo en red de las universidades católicas de la región: “Ex Corde nos invita a renovar identidad y misión, formando líderes con excelencia y compromiso cristiano, capaces de aportar al bien común”.
El congreso incluyó momentos de riqueza cultural, como la cena intercultural organizada por la Sede Cañete del Instituto Tecnológico UCSC y la presentación artística del Grupo Peyahuen, que fueron valorados por los invitados internacionales como una muestra del patrimonio y vitalidad del Biobío.
