Residencia artística

¿Qué es?
Instancia académica, pastoral y comunitaria que busca fomentar la reflexión, investigación y creación interdisciplinaria desde la observación participante de una fiesta religiosa, promoviendo la sensibilización estética de los participantes y un acercamiento a la experiencia de fe del pueblo.
Jornadas de trabajo
Jornadas I a III (Agosto)
Entrega de contenidos teóricos, herramientas metodológicas y revisión de temas prácticos.
Jornadas IV a IX (Septiembre)
Residencia en San Francisco de Chiu Chiu con traslados diarios a Ayquina, localidad de la fiesta. Trabajo etnográfico en terreno con la comunidad, y trabajo de taller con el grupo de participantes de la Residencia.
Jornadas X a XIV (Septiembre, octubre y noviembre)
Continuación desarrollo proceso de investigación creación y preparación muestra final.
Muestra final:
Jueves 10 de noviembre, 18:30 hrs.
¿Cómo se financia?
El proyecto considera el financiamiento del traslado del aeropuerto de Santiago a Ayquina (ida y vuelta), alimentación y alojamiento de los participantes durante la estadía. Se solicitará el aporte de $30.000 de quienes participen.
Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina
Es una fiesta religiosa que se celebra del 3 al 10 de septiembre en el pueblo de Ayquina, siendo el 7 en la noche y el día 8 los momentos más importantes y concurridos.
Ayquina está ubicado a 74 kms de Calama, en la Provincia del Loa, Región de Antofagasta, y a su Santuario acuden peregrinos con mandas, bailes religiosos y una gran devoción.
Con los años, la Virgen de Guadalupe de Ayquina se ha convertido en la patrona de los mineros de Chuquicamata.