IV versión del conversatorio de Revista Diálogos

Tres expositores hablaron sobre sus trabajos publicados en la revista Diálogos y conversaron en torno a preguntas de los lectores.

La pastoral de Académicos ya lanzó su nuevo número de la revista Diálogos, edición de aniversario sobre el Cuidado de la Casa común enfocada en el mensaje del papa Francisco en su encíclica Laudato si’, y con ella se realizó el Conversatorio de Revista Diálogos “La Tierra, el pensamiento y la palabra”, moderado por la doctora Rayén Condeza Dall’Orso, académica de la Facultad de Comunicaciones, igual que en los años anteriores.

El evento, transmitido vía YouTube el miércoles 8 de septiembre, tuvo como invitados al académico Rodrigo Frías Urrea del Instituto de Filosofía, al estudiante Alexis Ríos Valdivia de la Facultad de Letras, y la investigadora del Centro de Estudios Interculturales e indígenas de la UC, Constanza Monterrubio Solís, desde el campus Villarrica. Los tres expusieron sus trabajos publicados en la revista y dialogaron en torno a preguntas de los lectores, entre ellos hubo académicos de la UC, hermanitas misioneras, diáconos, parroquianos y administrativos de otras universidades de Latinoamérica.

Dado que la investigación de Alexis fue sobre la ecopoesía de Rosabetty Muñoz, el joven estudiante describió esta disciplina de la Literatura que nace desde la ecocrítica de textos diversos sobre ecología: “Nos encontramos con el trabajo de Rosabetty como una literatura del compostaje donde presenta su pensamiento ecológico a través de prácticas que se asocian al compostaje cultural y como práctica ecológica; utilizando las “erres” ecológicas de recolectar, reutilizar, restaurar y recuperar material cultural para transmitir un mensaje ecológico, localizado en su zona de Chiloé”. Así explicó sus motivaciones para su investigación y lo que encontró en el estudio de esta autora chilena.

Por su parte el académico de Filosofía compartió parte de los resultados de sus estudios, los que dieron pie a su artículo: “El pensamiento cristiano tiene una parte conceptual, teológica/filosófica; y una parte bíblica. Me di cuenta de que lo que el pensamiento filosófico cristiano puede decir sobre la naturaleza y los seres humanos depende mucho de lo que se descubre en el texto bíblico y de su comprensión. Así vemos que el Génesis es un lugar clásico y muy rico para estas cuestiones, pero susceptible de distintas interpretaciones”. De ahí que el ser humano es superior a las demás criaturas, porque fue hecho a imagen y semejanza de Dios, es un fin en sí mismo y posee dignidad, pero ¿en qué términos debe ejercer esa superioridad? ¿de dominio o de servicio? Frías expone que el ser humano no está llamado al uso despiadado de las cosas que no son personas, sino a su cuidado, manteniendo siempre su condición diferencial de ser persona.

En su investigación, Constanza plantea poder trazar cómo ha ido cambiando la diversidad dentro de las huertas y cuáles son las lógicas que utilizan las huerteras para conservar o dejar perder un alimento: “Hemos encontrado que, a pesar de la pérdida importante de la diversidad de semillas, también está la memoria biocultural, es decir, hay una tradición de transmitir información a partir de prácticas y de relaciones con el alimento, sobre todo, dentro de familias mapuche y campesinas que hablan de esta relación de un todo, de algo conectado desde la tierra a nuestro cuerpo, no en una relación jerárquica sino como parte de un todo. Eso se refleja en las prácticas del cuidado del suelo, de los animales, de la tierra y de las semillas que terminan teniendo una implicancia en la salud de nuestros cuerpos y de los alimentos”.

Ve todo el conversatorio en el canal de YouTube de la Pastoral: https://www.youtube.com/watch?v=3HXe0A6GFm0&t=1s

Puedes leer estas investigaciones y más reflexiones sobre el cuidado de nuestra casa común en revistadialogos.uc.cl