Obras inspiradas en fiesta de la Virgen de Ayquina se tomarán Campus Oriente

Con el anhelo de investigar más sobre esta festividad, nueve estudiantes y cuatro profesores de la UC observaron en terreno esta celebración mariana.

  • Inspirados por el anhelo de investigar más sobre esta festividad, nueve estudiantes y cuatro profesores de la UC observaron en terreno esta fiesta. Tomaron notas, reflexionaron y, como fruto de su investigación, crearon diversas obras que se podrán contemplar el 10 de noviembre a las 18.30 hrs. en el Campus Oriente UC. Este proyecto de residencia artística se realiza de manera conjunta entre la Pastoral UC y la Facultad de Artes. 

Llena de colores y alegría, la tradicional fiesta religiosa de Ayquina (Antofagasta) se realiza en honor a la Virgen María durante varios días del mes de septiembre. Su momento cúlmine se vive a las 00.00 horas del 8 de septiembre, cuando todo el pueblo canta “cumpleaños feliz” en torno a una figura de la Virgen que está adornada con flores.

Este canto cumpleañero a medianoche, del cual no se conocen otros en Chile, da cuenta de la creatividad que inunda cada momento de la fiesta religiosa de la Virgen de Ayquina.

Motivados por el interés de conocer mejor esta festividad, nueve estudiantes y cuatro profesores de la UC observaron en terreno esta fiesta. Tomaron notas, reflexionaron y, como fruto de su investigación, crearon diversas obras que se podrán contemplar el 10 de noviembre a las 18.30 hrs. en el Campus Oriente UC.

Investigación interdisciplinaria

El proyecto de Residencia Artística, que se ejecuta de manera conjunta entre la Pastoral UC y la Facultad de Artes, se ha realizado numerosas veces en la tradicional Fiesta de La Tirana. Esta es la primera vez que se efectúa en la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina. 

La delegación que visitó Ayquina estuvo formada por nueve estudiantes: dos del Instituto de Música, dos de la Escuela de Arte, dos de la Escuela de Teatro, uno del Instituto de Estética, uno de College de Ciencias Sociales y uno de la Escuela de Arquitectura. Además, participaron cuatro profesores: José Vielva (Arte), Gala Fernández (Teatro), José Manuel Izquierdo (Música) y Federico Aguirre (Teología). Por parte de la Pastoral los acompañaron Catalina Vassiliu y el Capellán de Campus Oriente, padre Javier Concha.

“Este es un proyecto de investigación-creación. Durante cinco días, los estudiantes investigaron en terreno, a través de la observación y entrevistas. Se realizaron registros audiovisuales, notas de campo, entrevistas, croquis, grabaciones de cantos y percusión, entre otros”, explica Catalina Vassiliu, coordinadora de extensión y cultura de la Pastoral UC. 

Según explica Catalina, todo lo recolectado en esa etapa de investigación, se utilizó para desarrollar una creación artística, dentro del lenguaje de las artes. “Son objetos/ilustraciones/grabados/performances/cantos que buscan hacer sentir a los visitantes lo que el artista busca expresar, a partir de la experiencia que ellos vivieron. La muestra no busca ser una réplica de la fiesta”, señala. 

Algunos objetos/obras son más abstractos que otros. Por ejemplo, hay una estudiante de arte que se especializa en esculturas y se basó en la observación de la Cruz Chakana -la cruz andina- que estuvo muy presente en la fiesta. Ella desarrolló una obra escultórica a partir de esa observación. 

Otra estudiante, se basó en el velario, lugar en que las personas pedían a la Virgen y prendían velas. A partir de esa estética hizo un grabado. Por su parte, la profesora Gala Fernández creó un canto que hace sentir de cierta manera lo que se vive allá. 

Pueblo unido como familia

El sacerdote Javier Concha, destaca que esta festividad genera un vínculo muy fuerte en los habitantes de la zona. “La experiencia de la religiosidad popular, principalmente en lo que respecta a las festividades marianas, revisten un gran colorido y sentido familiar. María convoca y hace que un pueblo experimente el ser familia, más allá de los lazos sanguíneos que pueden existir entre nosotros”, indica.

“El desierto, las culturas y tradiciones de pueblos originarios y la comunión entre los diversos peregrinos que con sus dolores y esperanzas danzan en gratitud a Aquella que nunca abandona, ni siquiera en las cruces más dolorosas de la vida, expresa que nuestra humanidad está marcada con la huella de un Dios que inquieta el alma para que nunca deje de expresar su trascendencia”, recalca el sacerdote. “El arte, por tanto, juega un rol fundamental de hacer que lo inefable pueda encontrar su expresividad. Es por este motivo que, desde la academia y desde nuestra identidad cristiana, se hace cada vez más relevante cultivar estas experiencias que profundizan en nuestra profunda identidad humana.”

Por su parte, el profesor José Manuel Izquierdo, del Instituto de Música, cuenta que el proceso creativo estuvo concentrado en escuchar los distintos aspectos de la fiesta, no solo la música, sino que los distintos sonidos del ambiente. “Escuchamos a las personas, a la música y también al silencio. Todos esos aspectos de la experiencia son plasmados en algunas canciones, en algunas propuestas de sonido y en otro tipo de productos artísticos”.

Invitación a participar de la experiencia

La profesora Gala Fernández, de la Escuela de Teatro, convoca: “Más que presenciar una muestra, participaremos de una experiencia. Desde nuestro regreso de Ayquina, las/os estudiantes se han apoyado mutuamente en el desarrollo de sus procesos de investigación y creación, con la guía permanente del equipo docente. En la preparación de la muestra, hemos apuntado no solo a visibilizar el resultado de la creación, sino a crear una estructura que nos permita evocar la dramaturgia ritual de la fiesta”.

“En este viaje, tuvimos la afortunada posibilidad de alojarnos en la Murtra del Silencio en Chiu-Chiu. El espacio que la Murtra nos brindó para compartir, desarrollar jornadas de creación, de reflexión y de contemplación, inmersos en el sobrecogedor paisaje del desierto, fue un elemento vital para cohesionar al grupo y generar un diálogo que favoreció mucho el sentido interdisciplinar que caracteriza la residencia, y que se mantuvo en el tiempo. Gracias a ello, el trabajo creativo ha sido muy fluido y la colaboración se ha dado de manera natural”, agrega Gala.

El profesor Federico Aguirre, de la Facultad de Teología, ha participado en las residencias artísticas de la Pastoral desde el año 2016. “La residencia artística aporta en tres ámbitos fundamentales para el quehacer académico: en primer lugar, es una instancia muy productiva, en la que se da un trabajo colaborativo entre profesores/as y estudiantes; en segundo lugar, se establece un vínculo con comunidades concretas, que resulta en un enriquecimiento del quehacer académico; finalmente, la residencia se convierte en un modo idóneo para acceder a una experiencia de fe performativa (como es la fiesta religiosa), para conocerla, pero también para acceder al misterio de Dios que se hace presente en nuestra historia y en nuestro territorio”.

Esto último lo complementa el profesor José Vielva, de la Escuela de Arte, quien señala que las residencias son instancias de creación e investigación artística, de generación de conocimientos dentro del campo de las artes y también en relación a otros saberes. “Ofrecen la posibilidad de profundizar en un proceso creativo a través de una inmersión intensiva. En mi opinión, esta tiene la particularidad de que promueve el desarrollo de la sensibilidad de las(os) estudiantes al abordar la relación de arte y ritualidad en contextos sociales y culturales diversos, fomentando el intercambio cultural y la investigación interdisciplinar”.

Creaciones

Ximena Silva-Riesco, estudiante de Arte UC.

El trabajo de Ximena nace desde la detenida observación de la cruz andina o chacana en tanto su forma como ente fundamental de la fiesta, desde su repetición y presencia silenciosa. La obsesión con dicha forma la lleva a relacionarla con su repertorio de imágenes, formas y referencias a la historia del arte, construyendo sentido desde la estrecha -pero aparentemente distante- relación entre la imaginería propia de latinoamérica y la iconografía europea asociada al trabajo suprematista.

Ignacia Correa, estudiante de Arte UC.

Serie de reinterpretaciones de lo que ocurre en el velario del Santuario de Ayquina, un espacio sagrado y de oración. A través de la observación se intenta entender el Misterio, más allá de ser un espacio de recogimiento y devoción. Ficha técnica: Serie de 10 grabados, punta seca e intervención de pegamentos.

 

Más información

Muestra Artística “Silencio y Repetición”, resultado de la Residencia Artística que se llevó a cabo en la Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, en septiembre 2022. Iniciativa organizada por la Pastoral UC y la Facultad de Artes UC. 

Jueves 10 de noviembre a las 18:30 hrs. en la Sala Blanca de Postgrado de Campus Oriente UC (Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia). La muestra comenzará en el Patio de la Facultad de Artes con una performance.

Visita la página web de la Residencia Artística.